1.- ¿Cuáles son los elementos que se deben considerar al leer en voz alta un texto durante un programa de radio?
R= Los
signos de puntuación que contenga el texto.
2.-
¿Qué caracteriza al lenguaje que se usa en la radio?
R= El
lenguaje radiofónico se basa exclusivamente en el sonido (música, palabras,
etc.), en una sola dirección (del emisor al oyente).
3.-
¿Qué provoca que el lenguaje varíe durante el programa de radio?
La
variedad o cambios en el lenguaje permiten la atracción o entretenimiento del
oyente.
4.-¿Cómo
se identifican las partes del programa de radio?
R=Normalmente
se identifican, en los cambios de contenido que se ponen, como un corto efecto
de sonido.
5.-
¿Cómo se distribuyó el tiempo?
R=
Principalmente se enfocan en el tiempo que ocupa la música, en segundo lugar la
interacción con los oyentes a través de llamadas telefónicas y en tercero, el
tiempo en  los comerciales.
6.-
¿Quién Coordina todo el trabajo antes, durante y después de la      grabación en un programa de radio?
R= El
PRODUCTOR
7.-
¿Quién escribe el guión radiofónico?
R= El
GUINISTA
8.-
¿Quién habla en el programa de radio?
R= El LOCUTOR
9.-
¿Quién controla el sonido e introduce la música en un programa de radio?
R= El
OPERADOR
10.-
Persona gramatical de la biografía:
R=
Tercera persona del singular.
11.- Un
guión radiofónico debe  escribirse en:
R=  En dos columnas
Saludos
cordiales
María
de Lourdes Radillo Paz