miércoles

GUÍAS DE ESTUDIO

1.- ¿Qué formas existen para organizar y sintetizar la información que permita elaborar guías de estudio?

R= Cuadros sinópticos, esquemas, resúmenes, cuestionarios.

 

2.- ¿Cómo se prepara una guía de autoestudio por medio de un cuestionario?

     R= Con los siguientes pasos:

     Elige una asignatura y un tema.

     Explora las lecturas, actividades y procedimientos relacionados con el tema, e identifica los subtemas, las ideas clave, las actividades realizadas y la relación entre los subtemas.

     Elabora una lista de posibles preguntas vinculadas con los aspectos que identificaste (verifica que contengan los signos de interrogación necesarios y que las palabras que así lo requieran estén acentuadas).

     Escribe las respuestas a las preguntas que elaboraste con la información del tema elegido. Considera que se trata de integrar la información general, sólo necesitas los aspectos básicos para preparar el tema.

     Revisa tu cuestionario y verifica que los temas en los que te sientas menos preparado contengan la información necesaria.

 

3.- Al terminar las guías de estudio, ¿qué otras sugerencias serían buenas para logar el objetivo de aprendizaje?

R= Formar bancos de guías (por ejemplo: crear una sección en la Biblioteca de Aula donde integren sus trabajos por áreas, por temas o por bimestre.

Compartir con el resto de la comunidad escolar los resultados de su trabajo.

 

Saludos cordiales

María de Lourdes Radillo Paz