miércoles

LA BIOGRAFÍA

1.- ¿De quienes, generalmente, se escriben biografías?

R= De personajes históricos.

 

2.- ¿Qué información proporciona una biografía?

R= Fechas, lugares y los acontecimientos más importantes de una persona desde su nacimiento hasta su muerte.

 

3.- ¿En cuál texto conoces más los sentimientos y las emociones de los personajes?

R= En la autobiografía.

 

4.- ¿Por qué es relevante contar la vida de Juan José Arreola?

R= Porque fue un hombre que se destacó en el ámbito literario.

 

5.- ¿Cómo sabes cuál es la biografía y cuál la autobiografía?

R= La biografía es la que inicia con el nombre de Arreola, Juan José y la autobiografía es la que tiene el título Memoria y Olvido.

 

6.- ¿Qué utilidad tienen ambos textos (la autobiografía y la biografía)?

R= Para conocer la historia de las personas.

 

7.- ¿Qué información presentarás primero en una biografía y autobiografía? Por ejemplo, ¿cuándo nació? o ¿dónde?

R= La fecha de cuando nació

 

8.- ¿Qué acontecimientos de su vida elegirás para narrar en una biografía?

R= Los más importantes para él.

 

9.- ¿Cómo terminarás la narración de su vida (en una biografía)?

R= Con los eventos recientes.

 

10.- ¿Qué tiempo verbal se utiliza en la biografía?

R= Pretérito

 

11.- ¿Con qué palabras puedes unir las ideas para indicar la sucesión de hechos?

R= Con nexos.

 

12.- ¿Cómo sirven las fechas para determinar tiempos de los acontecimientos?

R= Sirven para ordenar cronológicamente.

 

13.- ¿Cómo pueden emplear adjetivos y adverbios para precisar la información?

R= Cuando se necesite precisar o enfatizar en alguna descripción.

 

Saludos cordiales

María de Lourdes Radillo Paz